
Con la intención de apoyar al sector educativo en materia de prevención y asesoramiento sobre las conductas delincuenciales que operan en internet, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), mediante su Unidad de Prevención de Delitos Cibernéticos, pone en marcha el programa permanente “Escuela Cibersegura”.
El programa está coordinado con el Centro de Atención a Víctimas del Delito (CAVID) y con la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) para una atención integral.
“Escuela Cibersegura” tiene como objetivo principal, nombrar a un representante de cada institución educativa que pueda fungir como enlace entre la comunidad estudiantil y autoridades, para posteriormente reportar las acciones que se hayan detectado y poder asesorarlos o apoyarlos cuando se detecte la comisión de un delito a través de internet o redes sociales.
En el evento de presentación estuvieron, el secretario de seguridad pública, Joel Melgar Arredondo; la directora general del Centro de Atención a Víctimas, Martha Orta; el rector de la Universidad Politécnica, Francisco Javier Delgado Rojas; el director del C4, Moisés Valerio López; y el titular de la Unidad de Prevención de Delitos Cibernéticos de la SSPE, Jorge Assaf Carmona.
También acudieron representantes de los planteles educativos como CECYTE, Instituto Hispano Inglés, Preparatoria Jesús Silva Herzog, Tecnológico de Monterrey, Tecnológico Regional, Instituto Terranova, Universidad del Valle de México, y Universidad Tecnológica.
Algunas de las problemáticas que se buscan combatir son el ciberbullying, extorsiones, robos de identidad, acosos, entre otros.
La SSPE informó que cualquier institución educativa interesada en este programa, puede comunicarse vía correo electrónico a ciberprevencion@sspslp.gob.mx |