12 DE ABRIL DE 2010
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO
COMUNICADO DE PRENSA
GOBIERNO Y SOCIEDAD SUMAN ESFUERZOS PARA PREVENIR EL DELITO
Arranca el programa “Seguridad para Todos”
Una estrategia global para la prevención del delito en la que participan conjuntamente el Gobierno del Estado y la sociedad civil, arrancó este lunes con la presentación del programa “Seguridad para Todos”, con el que se da cumplimiento al eje de la prevención, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo.
En el evento celebrado en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, el doctor Fernando Toranzo Fernández dijo que la instalación del Comité Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, viene a ser un instrumento valiosísimo, no sólo por la calidad humana de quienes lo integran, sino por la oportunidad de fortalecer programas de gobierno como Prevenir Educando; Alerta 12-20; Mujeres en Movimiento; Seguridad en la Fuerza Productiva, entre otras acciones de prevención.
Acompañado de Ana Franco de Wattman, presidenta de la Asociación México Unido contra la Delincuencia y el Subsecretario de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García en representación del Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, el mandatario elogió el reencuentro de la sociedad y el gobierno, para enfrentar juntos amenazas comunes, y para intentar, también juntos, la construcción de un nuevo modelo de progreso moral, social y político.
Por su parte, Franco de Wattman destacó que si los estados y municipios no impactan a los ciudadanos con programas de prevención “seguiremos produciendo criminales” por lo que reiteró su apoyo incondicional al programa presentado por San Luis Potosí e hizo un llamado a que se sumen a ésta estrategia el resto de los estados del País.
Destacó la muestra de voluntad del Gobierno del Estado al instalar un comité de esta naturaleza “lo que es muestra de que en San Luis Potosí se da oportunidad a la sociedad de marcar el rumbo que quiere”.
En el evento, el Gobernador del Estado destacó también que la lección que deja esta reunión es que separados, sociedad y gobierno, seguiríamos siendo actores contemplativos de un país desgajado progresivamente por dificultades nuevas, como la inseguridad.
Agregó que esta reunión revela una clara voluntad de enfrentar con inteligencia, con serenidad, con responsabilidad, con unidad, una amenaza desproporcionada que a todos nos concierne porque a todos nos lastima.
De eso se trata esto: de preservar y ensanchar la libertad, tanto frente al flagelo de la delincuencia como ante la injusticia social que instala crisis permanentes de pobreza, marginación y desigualdad entre millones de mexicanos, subrayó el doctor Toranzo Fernández.
El doctor Toranzo hizo hincapié en dos instituciones sociales básicas: la familia y la escuela. A través de las cuales “podemos formar a las nuevas generaciones de ciudadanos para que vean en las conductas lícitas, en la honestidad y en la responsabilidad compartida, las formas más dignas y decorosas de crecer como personas y como sociedad”
Se pronunció a favor de que hagamos de cada una de las familias, el centro de los valores morales y de la tolerancia; y de las escuelas, el lugar ideal para el retorno de los valores cívicos y el respeto a la pluralidad.
El mandatario tomó protesta al Comité Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, que esta conformado por padres de familia, maestros, autoridades educativas y académicas universitarias, representantes estudiantiles, amas de casa, sector laboral y la iniciativa privada.
Mas temprano, Ana Franco de Wattmen se reunió con los integrantes del Comité, el cual está integrado por todos los sectores de la sociedad, y donde se seleccionó a quien a partir de ahora fungirá como presidente de dicho órgano, el cual estará supervisado por la asociación “México Unido contra la Delincuencia”.
El Secretario de Seguridad pública del Estado, Enrique Galindo Ceballos explicó que el Comité cuenta con una guía temática para abordar la prevención del delito sobre cuatro ejes representados por los programas: Alerta 12-20, Prevenir Educando para una Escuela Segura, Mujeres en Movimiento y Seguridad en la Fuerza Productiva.
Dijo que la estrategia es novedosa porque en cada uno de estos segmentos se integraron grupos de población activa, que trabajarán en temas de prevención y que serán evaluados y supervisados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Gestión y Acceso a la Información, así como el Congreso del Estado.
Adicional al Comité se construyó una red de servidores públicos del Gobierno del Estado, cuya misión es que desde cada dependencia con programas propios, orienten acciones concretas hacia la prevención del delito, bajo un solo criterio, una sola visión y una sola meta.
Al término del acto protocolario, los integrantes del presidium realizaron un recorrido por la exposición “La Policía y Mi Seguridad” de la asociación “México Unidos contra la Delincuencia”.
Índice |